sábado, 7 de diciembre de 2013

Diagramas de Colaboracion

Diagramas de Colaboración


Un diagrama de colaboración sirve para describir un determinado escenario de un caso de uso al mostrar la interacción entre el conjunto de objetos que cooperan en la realización de dicho escenario.

Suele ser conveniente especificar en la parte izquierda del diagrama, el caso de uso que se está representando para que resulte más sencilla su validación.

Los diagramas de colaboración representan una combinación de información tomada de los diagramas de clases, de secuencias y de casos de uso, describiendo el comportamiento,

Tanto de la estructura estática, como de la estructura dinámica de un sistema.

El Diagrama de Colaboración esta compuesto por


  • Instancias


Las instancias representan un objeto o instancia cualquiera de una clase determinada (no a una instancia real).

Una instancia u objeto se ilustra con un rectángulo, que contiene el nombre y la clase del objeto en un formato nombreObjeto: nombreClase.






  • Enlaces


Los enlaces representan una conexión entre instancias que indican navegabilidad y visibilidad entre ellas. Establece una relación cliente-servidor entre las instancias.


  • Mensajes
 

Los mensajes se representan mediante una flecha etiquetada. Un mensaje esta asociado a un enlace y para el caso de los diagramas de colaboración tienen asociados un número que indican el orden de ocurrencia.


Por lo que al unir todas estas partes de lo que corresponde el Diagrama de Colaboración Obtendremos algo como esto


No hay comentarios:

Publicar un comentario